domingo, 17 de noviembre de 2013

En cuanto a la validez se pudo determinar que 
Desde la teoría clásica de los test se pudo determinar que la prueba realizada la cual evaluó desempeño laboral tiene una validez en el constructo en general de 85%.
 
Desde la teoría de Respuesta al Item la cual busca estimar el error, estudiando ítem por ítem arrojo que los ítems 3-5-6-9-10-11-12-13-14-16-17-20-25-26-30-32 aportan mayor porcentaje a la validez y por lo tanto donde estos se eliminen del constructo la prueba quedaría con una validez del 84%.
ahora bien los ítems 1-2-4-7-8-15-18-19-21-22-23-24-27-28-29-31-33-34-35-36-37-38-39 aportan menor porcentaje a la validez y por lo tanto si estos se eliminan o se dejan la prueba quedaría con el mismo 85% de validez.

Desde la Teoría de la Generalizabilidad la cual busca estimar el error estudiando faceta por faceta se determinó que la faceta planificación de clase aporta mayor porcentaje de validez al constructo y por lo tanto si esta se elimina, la prueba quedaría con una validez del 51% y por el contrario la faceta metodología aporta menor porcentaje de validez por lo tanto si esta se elimina del constructo este quedaría con una validez del 68%.


Graficas


ASIGNATURA

Interpretación: Se evidencio que el docente más evaluado fue el de la asignatura de ingles que consta de (27,5%) y los de menores fueron castellano (12,5%), biología (12,5) y sociales y urbanidad (12,5%)


DOCENTE

Interpretación: Se evidencio que los docentes más evaluados fueron Faver sarmiento (17,5%), y Jaime Duque (17,5%) y los menos evaluados fueron Lida Arango Ruiz (12,5%),Luz Edith Ramirez (12,5), Luz Stella Cruz (12,5%) y Olga Patrica Castaño.

EDAD

Interpretación: los estudiantes con menor edad fueron de edades de 10 años con un porcentaje de (5,0%) y los estudiantes con mayor edad fueron 17 años con un porcentaje del 2,5%)


GENERO


Interpretación: Se evidencio que las personas del género femenino son (45,0%) y las del género masculino son el (55,0%)


http://prezi.com/y1tv7ugotizu/pruebass/
TABLA 1
EDAD
Edad
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
 
1
36
36,4%
36,4%
2
44
44,4%
80,8%
3
8
8,1%
88,9%
4
4
4,0%
92,9%
5
2
2,0%
94,9%
6
4
4,0%
99,0%
7
1
1,0%
100,0%
Total
99
100,0%
100,0%

Int. Conf. 95 %
1
26,9%
46,6%
2
34,5%
54,8%
3
3,6%
15,3%
4
1,1%
10,0%
5
0,2%
7,1%
6
1,1%
10,0%
7
0,0%
5,5%



INTERPRETACION: de un 100% de estudiantes un 36,4% tienen un rango de edad de 17-19 años, un 44,4% están en el rango de edad de 20-22, 8,1% 23-25 años, 4.0% 26-28, 2,0% de 29-31, 4,0% 32-34 y un 1% de 35-37 años.

TABLA 2
ESTRATO
Estrato
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
 
1
2
2,3%
2,3%
2
13
14,8%
17,0%
3
60
68,2%
85,2%
4
10
11,4%
96,6%
5
3
3,4%
100,0%
Total
88
100,0%
100,0%

Int. Conf. 95 %
1
0,3%
8,0%
2
8,1%
23,9%
3
57,4%
77,7%
4
5,6%
19,9%
5
0,7%
9,6%



INTERPRETACION: de un 100% de estudiantes se puede evidenciar que el 68,2% presentan un estrato (3), un 14,8% un estrato (2), un 11,4% estrato 4, un 3,4% estrato (5) y un 2,3% evidencian un estrato (1).
TABLA 3
GENERO
Genero
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
 
1
17
17,0%
17,0%
2
83
83,0%
100,0%
Total
100
100,0%
100,0%

Int. Conf. 95 %
1
10,2%
25,8%
2
74,2%
89,8%



INTERPRETACION:  Se evidencio que de un 100% de estudiantes el 83,0% son de género femenino y un 17,0% masculino.
TABLA 4
SEMESTRE
Semestre
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
 
1
2
2,0%
2,0%
2
5
5,1%
7,1%
3
6
6,1%
13,1%
4
24
24,2%
37,4%
5
9
9,1%
46,5%
6
24
24,2%
70,7%
7
4
4,0%
74,7%
8
25
25,3%
100,0%
Total
99
100,0%
100,0%

Int. Conf. 95 %
1
0,2%
7,1%
2
1,7%
11,4%
3
2,3%
12,7%
4
16,2%
33,9%
5
4,2%
16,6%
6
16,2%
33,9%
7
1,1%
10,0%
8
17,1%
35,0%

INTERPRETACION: se denota que de un 100% de estudiantes, el 25,3% pertenecen a octavo semestre, un 24,2% estudiantes de sexto y cuarto semestre, un 9,1% quinto semestre, un 6,1% de tercer semestre, un 5,1% de segundo semestre, un 4,0% séptimo semestre y un 2,0% pertenecen a primer semestre.

TABLA 5
EDAD = ESTRATO
TABLA 5.1
Edad, Estrato=1
Edad
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
 
1
0
0,0%
0,0%
 
2
1
50,0%
50,0%
3
0
0,0%
50,0%
 
4
1
50,0%
100,0%
5
0
0,0%
100,0%
 
6
0
0,0%
100,0%
 
7
0
0,0%
100,0%
 
Total
2
100,0%
100,0%

Int. Conf. 95 %
1
0,0%
84,2%
2
1,3%
98,7%
3
0,0%
84,2%
4
1,3%
98,7%
5
0,0%
84,2%
6
0,0%
84,2%
7
0,0%
84,2%




INTERPRETACION: se puede ver que un 50% de estudiantes entre la edad de 20-22 tienen un estrato socioeconómico (1) y el otro 50% que están presentan estrato (2) están en un rango de edad de 26-28 años de edad.






TABLA 5.2

Edad, Estrato=2

Edad
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
 
1
4
30,8%
30,8%
2
6
46,2%
76,9%
3
2
15,4%
92,3%
4
1
7,7%
100,0%
5
0
0,0%
100,0%
 
6
0
0,0%
100,0%
 
7
0
0,0%
100,0%
 
Total
13
100,0%
100,0%

Int. Conf. 95 %
1
9,1%
61,4%
2
19,2%
74,9%
3
1,9%
45,4%
4
0,2%
36,0%
5
0,0%
24,7%
6
0,0%
24,7%
7
0,0%
24,7%

INTERPRETACION: se puede ver que que un 46,2% de estudiantes entre la edad de 20-22 tienen un estrato socioeconómico (2), un 30,8% de estudiantes entre las edades 17-19 estrato  (2), un 15,4% de edades entre 23-25 años presentan estrato (2) y por ultimo un 7,7% están entre edades de 26-28.


TABLA 5.3

Edad, Estrato=3
Edad
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
 
1
23
38,3%
38,3%
2
28
46,7%
85,0%
3
3
5,0%
90,0%
4
2
3,3%
93,3%
5
2
3,3%
96,7%
6
2
3,3%
100,0%
7
0
0,0%
100,0%
 
Total
60
100,0%
100,0%


Int. Conf. 95 %
1
26,1%
51,8%
2
33,7%
60,0%
3
1,0%
13,9%
4
0,4%
11,5%
5
0,4%
11,5%
6
0,4%
11,5%
7
0,0%
6,0%



INTERPRETACION: se presentan en el estrato (3) un 46,7% (20-22 años), un 38,3% (17-19 años), un 5% (23-25 años) y por último el 3,3% (26-34 años).
TABLA 5.4

Edad, Estrato=4

Edad
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
 
1
2
20,0%
20,0%
2
6
60,0%
80,0%
3
2
20,0%
100,0%
4
0
0,0%
100,0%
 
5
0
0,0%
100,0%
 
6
0
0,0%
100,0%
 
7
0
0,0%
100,0%
 
Total
10
100,0%
100,0%

Int. Conf. 95 %
1
2,5%
55,6%
2
26,2%
87,8%
3
2,5%
55,6%
4
0,0%
30,8%
5
0,0%
30,8%
6
0,0%
30,8%
7
0,0%
30,8%

INTERPRETACION: se presentan en el estrato (4) un 60% (20-22 años),) y por último un 20 % (17-19 y 23-25 años).

TABLA 5.5

Edad, Estrato=5
Edad
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
 
1
0
0,0%
0,0%
 
2
1
33,3%
33,3%
3
0
0,0%
33,3%
 
4
0
0,0%
33,3%
 
5
0
0,0%
33,3%
 
6
1
33,3%
66,7%
7
1
33,3%
100,0%
Total
3
100,0%
100,0%

Int. Conf. 95 %
1
0,0%
70,8%
2
0,8%
90,6%
3
0,0%
70,8%
4
0,0%
70,8%
5
0,0%
70,8%
6
0,8%
90,6%
7
0,8%
90,6%





INTERPRETACION: se presentan en el estrato (5) un 33,3% de estudiantes con rango de edades entre (20-22, 32-34 y 35-37 años de edad).